Mal acuerdo o buen juicio

Qué ME digo cuando expreso que es preferible un mal acuerdo que un buen juicio?

Muchas veces, en el desempeño de mis tareas como abogada o mediadora, escucho de las partes  “que es preferible un mal acuerdo a un buen juicio” y entonces les pregunto qué es un mal acuerdo?, con qué parámetros se lo mide? Malo para quién? Es bueno para alguien?

Entrar en una contienda judicial, es el paso final luego de una cantidad de situaciones vividas entre las partes que no pudieron ser resueltas. En esta etapa vamos construyendo nuestra visión del conflicto, armamos nuestra historia usando palabras como injusticia, abuso, tengo derecho, inocente, culpable y tantas más. Cada una de las partes tiene las suyas. El otro es el enemigo. Queremos a toda costa que pierda, aunque a veces debamos pagar un precio que nos termina afectando.

Cuando el conflicto se estableció hay que resolverlo, no en términos de justo o injusto sino de valedero,  liberador, constructivo, restaurador. Se cierra una etapa dolorosa con lo que toda esa energía puesta al servicio del litigio pasa a ser usada en nuestro total beneficio.

Entonces qué miro cuando tengo que decidir al momento de llegar a un acuerdo? Solamente pienso en si obtuve exactamente lo que me dije que era justo, o pongo en consideración que llegar a un acuerdo es tomar las riendas de mis propias decisiones, es sumar experiencia en la gestión de mis actos, es tomar conciencia de que puedo resolver en forma adecuada y aplicarlo de ahora en más ante nuevas circunstancias.  Entonces con esta visión y desde tal punto de partida habré  llegado al mejor de los arreglos, que siempre pero siempre va a ser superior a cualquier juicio.

Una conversación de Coaching te va a ofrecer poderosas herramientas para gestionar tus acuerdos, mirar el problema con una perspectiva más amplia, desde otro punto de vista,  para ser dueño de tus actos y para que sientas que si vos ya ganaste, no es necesario que el otro pierda.

Mónica Goldstein

Abogada- Mediadora Coach Ontológico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido