Tres primeros pasos para comenzar a descubrir lo mucho que eres y aún desconoces

“Y …¿CÓMO ME SENTÍ EN ESE MOMENTO?”

Y en ese momento me sentí como el joven manos de tijera.

Como un ser extraño que no comprende cómo se hace para usar sus posibilidades…que sabe que las tiene pero el mapa de ese tesoro, aún anida en algún rincón de su confundido corazón o de su mente.
Que siente que todo lo que toca, lo arruina, lo deteriora.

Que sus maestras no comprenden y saben que es un ladrillo de cinco lados. Mirando al mundo y sintiéndome una extranjera en el planeta tierra.
Era casi una niña y también casi una adolescente. Todo para mí era muy grande o muy pequeño.

Mis raras y alocadas ideas , volcadas en los cuentos o en las coreografías que creaba en la escuela de danzas,  eran como las manos filosas del muchacho del film, cortaban las mentes, las creencias de los que comentaban “que chica complicada, piensa demasiado, va a tener problemas ”. ¡Lógico! No hay persona más extraña que aquella que te hace pensar fuera de tus esquemas, de tu estructura confortable o no, pero que no te generará sorpresas.
Y así yo, como el pálido joven, un día aprendí, después de un largo trayecto y gracias a cada escena y a cada persona que D-s puso en mi vida,  que en vez de cortar, herir o lastimar, podía tallar. Fue un momento brillante descubrir que también era capaz de embellecer mis pensamientos. Crear belleza en un espacio vacío, salir de cacería por “tiempos” escondidos, en un simple compás de 4×4.

Así, me amigue con lo filoso de mí ser y me lancé a crear mundos; a escribir cuentos calibrando historias en donde habitaban reyes o ministros, donde los amigos pueden tener los nombres de mis seres más amados, o donde un señor muy alto se pierde en el tiempo, donde se puede bailar el silencio (ese silencio en el que muchos podemos escuchar  las conversaciones internas haciendo nuevos acuerdos) y donde el cuerpo se convierte en un gran balcón, por donde se asoma el alma humana.

Aprendí que el filo bien usado es una hermosa herramienta para modelar mundos habitables. Realidades que nos favorecen.

 Esto tal vez parece una hermosa metáfora, pero les aseguro que es una inmensa posibilidad que nos otorga D-s para vivir una vida mejor.

Vale la pena probarlo. Vale la pena usar esa cualidad que hace que te señalen con un dedo y te define ante tus amigos (alejándote a veces de quienes no te juzgan para bien).Revertirla y utilizarla a tu favor y en beneficio del mundo entero es una amorosa misión que, aunque te suene ambiciosa….puede cambiarlo todo. Incluso, te puede transformar.

Seamos caprichosos y testarudos en este objetivo: en encontrar la respuesta a la pregunta que puede ponerle otro color a tu historia y a la de los que te rodean.

Y la pregunta es: ¿para qué vine al mundo con esta característica, con este don, talento o saber qué a veces hasta me pesa?

Aprender a buscar la respuesta, deséarla con sed, ambicionar su sabor, puede ser tu primer paso.

Yo lo hice y aprendí que Creador del Mundo tenía diseñada para mí, la mejor aventura que puede anhelar, una mujer con manos y ojos y palabras, de tijera, afiladas para tallar y modelar los hechos.


Para terminar, ésta historia (te cuento y me cuento), que resume mi trayecto del no saber y no entender una lista bien larga de “¿por qués?” hacia el encuentro con mi caja de tesoros personales, te puedo decir que mientras voy abriendo esa caja que vino conmigo, las respuestas a las preguntas que continúo haciéndome cada día, aparecen allí.

Aprendo paso a paso, que “las manos de tijeras” con las que vine a éste mundo, no son un error o una imperfección, sino más bien se trata del instrumento perfecto que Hashem me regaló,  para darle la forma a cada momento de la vida que voy tallando para habitar y con el que también desarrollo mi rol como coach ontológico profesional y te acompaño a descubrir para que sirven tus manos, ojos o palabras de tijera.

¿Listos para comenzar a descubrir lo mucho que eres y aún desconoces?…

Para resumir:

1-Distingue y acepta que tu “manos de tijera” son tuyas y no son un error (aunque muchas veces te han pesado y te han complicado la existencia)

2-Pregúntate ¿para qué vine yo con esa característica, talento o saber al mundo?

3-Busca en tu interior esa primer respuesta. Si bien es una camino solitario, puedes pedir la ayuda de un coach que te brindará en una conversación confidencial y amigable, ese mapa que te está haciendo falta para comenzar tu ruta.

Estrella Mizrahi (Despertadora de Talentos Dormidos)

Master Coach Ontológico Profesional Avalado.

Lic. En psicopedagogía.

Artista. Co-directora de IKC y de IAD COACHING.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido